Criptoanarquismo // Contraeconomía // Privacidad digital

〰️

Criptoanarquismo // Contraeconomía // Privacidad digital 〰️

En un mundo donde el control estatal y la vigilancia financiera se han convertido en herramientas de dominación, es imperativo adoptar medidas que protejan nuestra autonomía económica y cultural. La contraeconomía y la privacidad financiera no son solo estrategias de resistencia, sino pilares fundamentales para preservar la soberanía individual y colectiva.

Históricamente, movimientos como el criptoanarquismo y el cypherpunk han sentado las bases para desafiar el monopolio del poder estatal y corporativo sobre nuestras vidas. Figuras como Timothy May, en su Manifiesto Criptoanarquista, y Eric Hughes, en su Manifiesto Cypherpunk, abordaron cómo la tecnología puede ser un mecanismo para defender la libertad, permitiéndonos crear sistemas económicos paralelos que operen fuera del alcance de la coerción gubernamental.

Hoy, más que nunca, es crucial explorar formas alternativas de comercio que garanticen la no rastreabilidad y la independencia. El uso de efectivo, metales preciosos y protocolos digitales como las criptomonedas privadas (Monero) o herramientas de comunicación cifrada, no solo protegen nuestra privacidad, sino que también fortalecen nuestra capacidad para construir una economía al servicio de nuestro pueblo, no de intereses extranjeros o elites globalistas.

En nuestro país, el rezago tecnológico respecto a los mal llamados países “desarrollados”, nos da cierta ventaja de tiempo y margen de acción, sin embargo, los sistemas de crédito social ya son una realidad.

La mayoría de las criptomonedas existentes, incluyendo Bitcoin y Ethereum, tienen cadenas de bloques transparentes. Las transacciones pueden ser verificadas y/o rastreadas por cualquier persona, organización criminal  o agencia gubernamental en el mundo. Véase:

Esto significa que las direcciones de envío y destino de estas transacciones pueden fácilmente ser vinculadas a identidades del mundo real. El objetivo inicial de esta tecnología ha sido subvertido, pasando de ser dinero electrónico, a un activo más para la especulación financiera de Wall Street.

Monero, por su parte, continúa enfocándose en perfeccionar técnicas que garanticen:

Si estás interesado en adentrarte en este ecosistema, acércate al MNI. Puedes comenzar por tu cuenta con algunos pasos sencillos:

  • Descarga la interfaz gráfica oficial en GetMonero.org. Esta cartera es segura, fácil de usar y te permitirá almacenar, enviar y recibir Monero de manera privada, e incluso implementar un nodo local y minar con tu computadora personal, aunque también hay otras carteras bastante seguras y con respaldo de la comunidad, como Monerujo y Cake Wallet.

  • Explora plataformas que acepten Monero: $xmr es aceptado en una creciente variedad de negocios y plataformas. Desde tiendas en línea hasta servicios de hosting, VPNs y comercios locales.

  • Visita kycnot.me y XMRBazaar, donde ya algunos mexicanos están intercambiando productos y servicios.

  • Puedes también visitar el siguiente enlace para visualizar un mapa bastante completo  del ecosistema Monero, el cual está constantemente siendo actualizado:

    https://monero.eco

  • Aquí puedes acceder a un directorio bastante completo de proveedores, servicios e información útil:

https://monerica.com

  • Adquiere Monero: Si bien, aún es posible comprar Monero en algunos exchanges centralizados, sugerimos el uso de plataformas descentralizadas o peer-to-peer que no requieran información sensible por parte de los usuarios, como TradeOgre o RetoSwap, donde recientemente se habilitó el par $xmr/$mxn.

  • Aprende sobre las características de privacidad: Monero utiliza tecnologías como firmas anónimas (Ring Signatures), direcciones sigilosas (Stealth Addresses) y transacciones confidenciales (RingCT) para garantizar que tus transacciones sean completamente privadas. Explora cómo funcionan estas herramientas para aprovechar al máximo su potencial.

  • Únete a la comunidad: Monero cuenta con una comunidad activa y comprometida. Participa en foros y grupos para resolver dudas, compartir ideas y estar al tanto de las últimas novedades.

En 2023 y 2024 se organizaron en Ciudad de México las conferencias Monerotopia, donde militantes del MNI tuvimos la oportunidad de comerciar, aprender y socializar con personas y movimientos de todo el mundo, unidas por objetivos e intereses en común.

Descarga un folleto con información básica haciendo clic aquí.

La forma más segura de resguardar tu información es fuera del internet. Puedes descargar una billetera imprimible haciendo clic aquí.

Pedir permiso es legitimar al sistema